MorningLabs Blog

Cómo adaptar la vista del CRM en HubSpot con lógica condicional [Guía avanzada 2025]

Escrito por MorningLabs | 28-jul-2025 5:13:05
Descubre cómo usar la lógica condicional en tarjetas y pestañas de HubSpot para mostrar solo la información relevante a cada usuario. Mejora la experiencia del CRM sin escribir una línea de código. Guía técnica completa con ejemplos prácticos.

 

Una de las funcionalidades más potentes y recientes de HubSpot ya está disponible para cuentas Pro y Enterprise: la lógica condicional en tarjetas y pestañas del CRM.

Esta herramienta permite a los superadministradores controlar con precisión qué ve cada usuario en los registros del CRM, en función de las propiedades de los contactos, empresas, negocios o tickets. Sin código. Sin fricción. Y con un impacto directo en la productividad de los equipos.

¿Qué es la lógica condicional en tarjetas?

La lógica condicional permite mostrar u ocultar tarjetas o pestañas dentro de los registros del CRM (contactos, empresas, negocios o tickets), según los valores de una o más propiedades.

Por ejemplo, puedes decidir que una tarjeta con datos financieros solo aparezca si el contacto es “cliente activo”, o que una integración con Stripe solo se vea si hay un ID de cliente válido.

Se aplica a:

  • Columnas centrales (pestañas de actividad, historial, productos…)

  • Barra lateral izquierda (agrupaciones de propiedades)

  • Barra lateral derecha (asociaciones, informes, integraciones externas)

¿Qué ventajas aporta esta funcionalidad?

✅ Evita la sobrecarga de información innecesaria
✅ Mejora la experiencia de usuario en equipos multifuncionales
✅ Facilita la gestión de procesos complejos o divididos por país/rol
✅ Aumenta el foco en tareas prioritarias
✅ Reduce errores operativos

Casos de uso recomendados

  1. CRM multinacional
    Mostrar tarjetas específicas solo si el país del contacto pertenece a una región concreta.

  2. Procesos de onboarding
    Mostrar contenido según la etapa en la que se encuentra el cliente (ej. onboarding técnico, soporte, fidelización).

  3. Integraciones personalizadas
    Ocultar tarjetas que conectan con sistemas externos (ERP, e-commerce, e-learning…) si no hay información relevante.

  4. Roles y permisos avanzados
    Mostrar tarjetas distintas a equipos de ventas, soporte o administración dentro del mismo registro, sin duplicar estructuras.

Cómo configurar lógica condicional paso a paso

  1. Accede al registro (contacto, empresa, negocio o ticket)

  2. Haz clic en “Editar diseño”

  3. Selecciona la tarjeta o pestaña que quieres condicionar

  4. Activa “Mostrar esta tarjeta si…”

  5. Define las condiciones según las propiedades (por ejemplo: “Estado del cliente es igual a Activo”)

  6. Guarda y publica

Puedes añadir varias condiciones, pero todas deben cumplirse para que la tarjeta se muestre (funcionan como "Y", no como "O").

¿Quieres verlo en acción? No te pierdas nuestro vídeo sobre esta personalización:

 

¿Y si necesito condiciones más complejas?

Aunque por ahora HubSpot no permite lógica condicional compuesta con varios operadores (por ejemplo, “Estado = Activo” O “Etapa = Cliente”), puedes crear propiedades auxiliares con workflows para simular condiciones complejas.

Ejemplo:

  • Propiedad auxiliar: "tipo de cliente avanzado"

  • Workflow: si estado = activo + país = España → “Cliente España”

  • Aplicas la lógica condicional a partir de esa propiedad.

¿La lógica condicional sustituye los permisos?

No. Son complementarios.

  • Permisos → controlan lo que un usuario puede hacer (ver, editar, eliminar)

  • Lógica condicional → controla lo que aparece visualmente en cada registro

Por tanto, aunque ocultes una tarjeta, si un usuario tiene permiso para ese objeto, podrá acceder desde otro punto del CRM.

¿Se puede aplicar lógica condicional a tarjetas personalizadas?

Sí, y es una de las grandes ventajas para quienes trabajan con apps privadas o integraciones propias.

Puedes mostrar tarjetas personalizadas desarrolladas en React (CRM Cards) solo si se cumple una condición (por ejemplo, que exista una propiedad “ID externo” o que el contacto esté en una etapa concreta).

Esto multiplica las posibilidades de personalización del CRM a nivel técnico y visual.

Recomendaciones para usar esta función de forma eficaz

  • Usa nombres de propiedades estandarizados y fáciles de leer

  • Documenta qué tarjetas tienen lógica aplicada, para facilitar futuras ediciones

  • Testea cada configuración con diferentes usuarios antes de publicarla

  • Si tienes múltiples condiciones, agrúpalas en propiedades calculadas

  • Aplica esta lógica de forma progresiva: empieza por las tarjetas que más ruido generan

 

Alternativas para cuentas Starter

Si tu cuenta de HubSpot no incluye esta funcionalidad, puedes lograr un efecto similar (aunque más limitado) mediante:

  • Segmentación de pipelines y vistas personalizadas

  • Agrupación de propiedades por pestañas

  • Dashboards específicos por rol

  • Automatizaciones con workflows y campos de control

Sin embargo, si tu equipo gestiona un volumen elevado o necesita personalización por rol o país, esta funcionalidad justifica el salto a Pro.

La lógica condicional en tarjetas y pestañas de HubSpot no es solo una mejora visual: es una herramienta estratégica para hacer que tu CRM trabaje para ti, no al revés.

Permite adaptar la experiencia de cada usuario, mejorar la eficiencia operativa y escalar procesos complejos sin necesidad de desarrollos a medida.

¿Quieres implementarlo en tu portal o adaptarlo a una solución más avanzada?

En MorningLabs ayudamos a empresas como la tuya a diseñar, optimizar y personalizar HubSpot para que se adapte a tu negocio, no al revés. Desde lógica condicional y tarjetas personalizadas hasta automatizaciones complejas e integraciones externas, te acompañamos en cada paso.

Escríbenos para una demo, una sesión de consultoría o una implementación a medida.
Llevamos tu CRM al siguiente nivel.