Todo comienza en el menú principal, donde accedemos a nuestro perfil de usuario. Desde allí, se despliega un panel que contiene varias opciones de configuración. Lo que nos interesa es el apartado de “Notificaciones”, usualmente ubicado dentro de “Preferencias” o “Perfil”.
Captura 1 – Menú de perfil con acceso a notificaciones
Aquí comienza la magia. Acceder al apartado correcto es el primer paso para tomar el control de los avisos que nos interrumpen.
Al hacer clic en “Notificaciones”, se abre una sección dividida por categorías. Por ejemplo:
Correo electrónico
Notificaciones en el navegador
Notificaciones móviles
Notificaciones dentro de la app
Cada una tiene sus propias configuraciones, lo que permite personalizar no solo qué queremos recibir, sino también dónde lo queremos recibir.
Captura 2 – Categorías disponibles de notificación
Esto evita, por ejemplo, que te llegue el mismo aviso por email, por móvil y dentro de la app. Adiós a la triple alarma por el mismo evento.
En esta sección puedes activar o desactivar los correos según el tipo de actividad: nuevos contactos, asignaciones, tareas pendientes, menciones en comentarios, etc.
Una práctica común (y muy recomendable) es dejar activos solo aquellos correos accionables: es decir, los que te piden hacer algo.
Captura 3 – Ajuste detallado de tipos de avisos disponibles.
💡 Consejo pro: evita los correos “informativos” si también los ves dentro de la plataforma. Reduce ruido sin perder contexto.
Aquí puedes elegir qué tipo de alertas aparecerán como notificaciones emergentes cuando estés trabajando dentro de la herramienta.
Nuevas tareas
Cambios en tus negocios asignados
Mensajes de equipo
Nuevos formularios o leads
Lo ideal es mantener activas solo las que impactan tu flujo de trabajo inmediato.
Captura 4 – Configuración de alertas in-app
No todo lo que pasa requiere interrumpirte. Filtrar esto mejora la concentración.
Muchos olvidan esta parte, pero el navegador (Chrome, Edge, Firefox, etc.) también puede mostrarte notificaciones si la plataforma lo permite. Aquí podrás habilitar o deshabilitar:
Alertas en tiempo real mientras navegas
Sonidos asociados a los avisos
Recordatorios silenciosos o con vibración
Captura 5 – Permisos y sonidos desde el navegador
Truco mental: si ya trabajas con varias pestañas abiertas, estas notificaciones pueden ayudarte a mantener foco sin necesidad de tener la plataforma abierta todo el tiempo.
Una vez personalizado cada tipo de notificación, lo ideal es hacer una prueba piloto de 1-2 días y evaluar si:
Te estás perdiendo información importante
Sigues recibiendo spam digital innecesario
Has reducido la ansiedad por sobresaltos constantes
Luego, puedes regresar a afinar detalles o conectar para que las notificaciones te llegan a otras aplicaciones como Google Chat, Microsoft Teams o Slack.
🌟 Consejo estrella: revisa tus ajustes cada 3-4 meses o cuando cambies de rol/equipo. Lo que hoy es útil, mañana puede ser ruido.
🔹 Mayor enfoque: menos interrupciones implica más productividad.
🔹 Menos ansiedad: se reduce el “ruido” constante.
🔹 Mayor reactividad: priorizas mejor qué requiere acción inmediata.
🔹 Mejor descanso digital: no todo tiene que llegar a tu móvil.
Configurar correctamente las notificaciones es como afinar un instrumento: puede parecer un detalle menor, pero marca una gran diferencia en el rendimiento final. Este video nos ha guiado visualmente por cada paso, permitiéndonos entender qué herramientas tenemos para moldear nuestra experiencia dentro de una plataforma digital.
Así que ya sabes: menos notificaciones no es sinónimo de desinformación, sino de información relevante, en el canal correcto y en el momento justo.
Cómo configurar correctamente las notificaciones en tu plataforma: guía paso a paso